
Terapia Pareja y Familia
¿Cómo os gustaría que evolucionara vuestra relación?
Terapia Pareja
El amor es la base de toda relación, pero no es suficiente por sí solo para mantenerla. No existe una fórmula mágica que describa los elementos que requiere una relación saludable y duradera, pero sí podemos reconocer ciertos elementos que resultan ser claves: conexión emocional; responsabilidad afectiva; comunicación abierta y sincera; respeto y apoyo mutuo.
Muchas veces nos preguntamos cómo es posible sentirnos tan atraídos por alguien con el que no somos felices ni nos sentimos seguros. A veces creemos sentir amor cuando lo que en realidad sentimos es dependencia emocional. Resulta complejo entender qué nos pasa o sentimos cuándo entra en juego otra persona, ya que no solo son importantes tus experiencias y vivencias emocionales, sino también las de la otra persona, así cómo las creencias y expectativas que juntos construís sobre vuestra relación.
cuando lo que realmente sentimos es
dependencia emocional"
¿Y si te dijera que las experiencias de vida influyen en tu elección de pareja? ¿y si comprendiendo de dónde vienes puedo ayudarte a entender qué te molesta hoy?
Y aquí va la parte más interesante y apasionante: ¿y si juntos pudieseis entender de dónde venís para elegir libremente qué queréis para vuestra relación?
La terapia de pareja está indicada para:
- Dificultades en la comunicación: escaladas emocionales (un miembro de la pareja grita y el otro grita más); no saber/poder escucharse; no saber manejar los tiempos del otro (no respetar los silencios, obligar a hablar, etc.).
- Conflictos repetitivos que perduran en el tiempo.
- Falta de intimidad emocional o física.
- Infidelidad o dificultad para llegar a acuerdos en los límites físico-afectivos de la pareja.
- Dependencia emocional.
- Dificultad para llegar a acuerdos y proyectos vitales.
- Deseo de construir una relación más saludable.
Terapia Familiar
Cuando además de la pareja entran en juego los hijos o niños a cargo de la pareja (hijos propios, acogidos, adoptados, hijos de otras relaciones) se añaden más elementos que complejizan el universo de las relaciones.
Cuando el funcionamiento de un sistema familiar genera malestar, suele haber un miembro encargado de expresar el sufrimiento de todo el sistema. En ocasiones pueden ser los niños o adolescentes (ya que son más impulsivos y sensibles a los cambios emocionales) o bien uno de los miembros de la pareja (manifestando una enfermedad, consumo o conductas de sufrimiento). En cualquier caso, suele haber una o varias personas de la familia que expresan su dolor o malestar.
encargado de expresar
el sufrimiento"
Resulta importante ampliar la mirada y entender que, en esencia, somos seres relacionales que necesitamos de los otros para cambiar, así como éstos nos cambian. Así, el poder de la terapia familiar reside en la capacidad de la propia familia y sus miembros para ser el motor que impulsa el cambio, ya que cuando uno de sus integrantes cambia, todo el sistema se ve transformado.
necesitamos de los otros
para cambiar"
Cuando está indicada la terapia familiar:
- Dificultades en la comunicación.
- Crisis vitales familiares: separación o divorcio, conflicto entre la pareja, pérdida de trabajo, enfermedad grave, duelo.
- Dificultades en la crianza de los hijos: falta de acuerdos, dificultades en establecer límites, etc.
- Malestar o sufrimiento emocional de los hijos.
- Conductas de riesgo de los hijos.
- Desconexión emocional entre los miembros de la familia.
- Abuso o negligencia dentro de la familia.
¿Qué más puedo ofrecerte?
Descubre otros servicios diseñados para tu bienestar emocional y mental.

Terapia Adultos
Haz clic en el botón para más información